La importancia de desarrollar la creatividad y el arte en los niños

Con tantas pantallas y tecnología, los niños pueden pasar horas frente a ellas sin hablar e interactuar. En nuestros tiempos ya es difícil que en navidad se regalen materiales para agudizar la creatividad, o en los cumpleaños ya es cada ves más común ver a los niños pendientes del celular. Pero esto puede ser beneficioso en algunos aspectos, como ayudar en el aprendizaje y en la obtención de información. Pero también puede ser muy perjudicial, los niños y niñas son curiosos desde el momento de nacer y quieren interactuar con el mundo del que son parte.

Los-ninos-y-la-tecnologia-2

Es en esta etapa, de desarrollo y crecimiento, donde los expertos dicen que los educadores y familiares deben estimular la observación, la capacidad de explorar y desarrollar un sentido creativo que les será útil para el resto de sus vidas. Mientras los niños y niñas interactuen con el medio, aprenderán que el mundo puede ser diverso, que hay colores, formas y texturas diferentes y abrirán un campo de conocimiento nuevo.

No es un pecado que los niños comiencen a colorear y rayar paredes, papeles y superficies. Que dibujen y pinten libremente es lo ideal, en blocks o croqueras pero un espacio vacío, dejando de lado las plantillas o libros “para colorear”, ya que es una forma de limitar y sólo seguir un patrón. Tampoco es bueno decirles a los niños “pinta el color que tienen los árboles”, si no que ellos imaginen y expresen el color que sientan que es. En definitiva, es que representen sus propio mundo y contexto que lo rodea.

Kids painting

El arte aumenta las capacidades intelectuales y la comunicación entre padres e hijos. Utilizando plastilina, pintura, dibujo y hasta bailes, los mayores pueden aprender a conocer más de los niños, ya que se genera un mayor círculo afectivo. Además, ellos mismos aprenden a conocerse tanto exterior como internamente.

Es importante exponerlos al arte, incentivarlos y celebrar sus “obras”, también es bueno generar los espacios de visitas a museos, galerías y festivales, pero respetando su libertad de elegir. Darles tiempo para sentir y aplaudir su imaginación frente al arte, y lo más importante, darles confianza para crear.


Fuente:  https://www.arteallimite.com • Imagen: http://colegioindonesia.edu.mx/wp-content/uploads/2016/02/Los-ninos-y-la-tecnologia-2.jpghttp://www.bogota.gov.co/sites/default/files/styles/infancia/public/ni%C3%B1a.jpg?itok=4Zi9ZQSR

Lic. Manuel Velásquez • 2369-8068 • consultorio@entre-dichos.net

Publicado por Manuel Velásquez

Psicoanalista. Psicólogo Clínico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: