TRANSFERIR EL BIENESTAR

Colaboración para Nueva Narrativa (espacio Menta Humanos en Presa Libre) Por: Manuel A. Velásquez Alvarado, Psy Desde un sentido lingüístico con bienestar nos referimos a una dimensión espacio-temporal. El español nos permite separar el “ser” del “estar”, es decir que el estar alude al espacio y el ser al tiempo. Entonces en términos del idiomaSigue leyendo «TRANSFERIR EL BIENESTAR»

Estrategias iniciales para el fomento de la regulación emocional en niños pequeños

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN «VER SITIO COMPLETO» PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Texto por Lcdo. Manuel A Velásquez Alvarado , Psicólogo Clínico y Psicoanalista Infantojuvenil              «Si un niño no fue criado en el amor, sino enSigue leyendo «Estrategias iniciales para el fomento de la regulación emocional en niños pequeños»

El derecho a estar cansados (cuarentena)!

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN «VER SITIO COMPLETO» PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Texto por Lcdo. Manuel A Velásquez Alvarado , Psicólogo Clínico y Psicoanalista Infantojuvenil   La catarsis es la emancipación de los recuerdos que ofuscan la mente o la mesura nerviosa,Sigue leyendo «El derecho a estar cansados (cuarentena)!»

Maternidad y paternidad en cuarentena: una oportunidad para hacer lazo con nuestro hijo preescolar.

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN «VER SITIO COMPLETO» PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Texto por Lcdo. Manuel A Velásquez Alvarado , Psicólogo Clínico y Psicoanalista Infantojuvenil «No puedo pensar en ninguna necesidad de la infancia tan fuerte como la necesidad de la protecciónSigue leyendo «Maternidad y paternidad en cuarentena: una oportunidad para hacer lazo con nuestro hijo preescolar.»

El proyecto Making Caring Common («Hacer de la solidaridad algo común») llevado a cabo por la universidad de Harvard para criar a un buen niño.

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN «VER SITIO COMPLETO» PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Texto de: Marga Wesolowski publicado en hacerfamilia.com / Fotografía: Manuel Velásquez (Archivo) Si tu hijo saca todo sobresalientes, o es pichichi de la liga de futbol de su colegio, lo más probableSigue leyendo «El proyecto Making Caring Common («Hacer de la solidaridad algo común») llevado a cabo por la universidad de Harvard para criar a un buen niño.»

¿Qué podemos hacer para hablar con los adolescentes y que no sea un monólogo?

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN «VER SITIO COMPLETO» PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Artículo de José R. Ubieto publicado en el periódico la Vanguardia de Barcelona. Separarse de la infancia es un proceso largo y complejo que conlleva alejarse de los padres ySigue leyendo «¿Qué podemos hacer para hablar con los adolescentes y que no sea un monólogo?»

Las necesidades afectivas de cada etapa

[PARA DISPOSITIVOS MOVILES PUEDES IR AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y ACTIVAR LA FUNCIÓN “VER SITIO COMPLETO” PARA SALIR DEL MODO LECTOR Y TENER VISUALIZACIÓN COMPLETA] Por: Irina Parfénova — Psicóloga  –  psicologiaparaninos.com Con mucha frecuencia me encuentro con personas que por fuera parecen de 20, 30 o 40 años, pero en su interior son como si se hubieran quedado en su más tierna infancia, y se veSigue leyendo «Las necesidades afectivas de cada etapa»

¿En tu familia practican la doble moral?

Por Elba Quintanilla, psicoterapeuta. 18 noviembre, 2015 Hablamos de doble moral cuando existe una incongruencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. En el interior de cada familia es importante hacer conciencia y determinar si los valores en los que decimos creer son una realidad que llevamos a la práctica, tanto en nuestros actos públicos como privados.Sigue leyendo «¿En tu familia practican la doble moral?»

La importancia de desarrollar la creatividad y el arte en los niños

Con tantas pantallas y tecnología, los niños pueden pasar horas frente a ellas sin hablar e interactuar. En nuestros tiempos ya es difícil que en navidad se regalen materiales para agudizar la creatividad, o en los cumpleaños ya es cada ves más común ver a los niños pendientes del celular. Pero esto puede ser beneficiosoSigue leyendo «La importancia de desarrollar la creatividad y el arte en los niños»

Desarrollo psicológico del niño de 1 a 2 años

Por: Ps. Katherine Julio R. Este período está básicamente orientado a establecer relaciones con el mundo exterior. El niño se adapta a situaciones nuevas, no sólo utilizando esquemas ya adquiridos, sino buscando y encontrando medios nuevos. Inicia la conquista de su autonomía, manteniéndose de pie y dando sus primeros pasos, cada vez con mayor seguridad. EsSigue leyendo «Desarrollo psicológico del niño de 1 a 2 años»