Por: Silvia Cándano. Asesora: Sonia Gallardo, profesora de Educación Infantil.
Entre los 2 y los 4 años casi todos (por no decir todos) los niños tienen rabietas. ¿A qué se deben y cómo podemos aprovecharlas para educar a nuestro hijo?
La primera adolescencia
Salvo raras excepciones, todos los niños pasan por una etapa más o menos larga de rabietas y tozudez en la que resulta muy difícil entenderse con ellos.
Tanto es así, que muchos psicólogos se refieren a ella como “la primera adolescencia”.
Este periodo se presenta entre los 2 y los 4 años y se caracteriza porque el pequeño, ante el menor contratiempo, empieza a llorar, gritar y patalear.
Sus ataques desproporcionados de rabia pueden prolongarse durante media hora y repetirse un par de veces al día, lo que hace que los padres acaben agotados y desmoralizados.
¿Sabes de qué hablamos? Para mejorar la convivencia diaria con tu pequeño, tan importante es que conozcas los motivos que le llevan a comportarse así, como las maneras más acertadas de afrontarlos.
Fuente: http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/Como-actuar-ante-las-rabietas-de-tu-hijo
Imagen: http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/desarrollo-y-aprendizaje/como-actuar-ante-las-rabietas-de-tu-hijo/2745188-5-esl-ES/2-4-anos-como-actuo-ante-sus-rabietas_reference.jpg
Blog: entre-dichos.net
Lcdo. Manuel A. Velásquez-Alvarado, Clínica Psicoanalítica y Psicología Clínica
• Tel. (502) 2369-8068 • mvelasquez@entre-dichos.net •
• WhatsApp: (502) 3304-1686 •